INDICE
- INTRODUCCIÓN
- VEGETACIÓN
- FAUNA
- CENTRO VISITANTES
- TORNILLO
INTRODUCCIÓN
El día 11 de noviembre hicimos una visita al
Torcal de Antequera, un lugar destacado
por su singularidad .Es un paraje natural de 1.171 hectáreas.Situado entre Antequera y
Villanueva de la Concepción. Se conoce por las formas de los agentes erosivos
que han ido modelando las rocas calizas constituyendo un ejemplo de paisaje
kárstico.
Fauna
En el Torcal de Antequera tiene 128
especies de animales, entre ellos podemos
ver los siguientes animales:
Águila perdicera
Águila culebrera
Cabras montesas
AGUILA
PERDICERA
AGUILA CULEBRERA
CABRA
MONTESA
VEGETACIÓN
El Torcal esta constituido por un
gran número de especies vegetales. Se han encontrado 664 tipos de plantas ,12
especies de líquenes,77 tipos de musgos y hepáticas y 10 de pteridofitos(helechos). La comunidad de plantas mas característica es
la de las rupícolas. Las especies rupícolas mas representativas son
linaria anticaria, saxifraga biternata,
fumaria macrosepala, sedum acre, hedera hélix, etc.
Linaria anticaria
Saxifraga biternata
Fumaria macrosepala
Sedum acre
Hedera hélix
CENTRO DE VISITANTES
• El Torcal consta de un centro de
visitantes al que se puede acceder gratuitamente.
• A el acuden 200.000 personas
anualmente
• Personas de todo el mundo
• Los fines de semana la mayoría son
andaluces
EL TORNILLO
• El Monumento Natural
Tornillo del Torcal tiene una superficie de
1.953
metros. Fue declarado monumento natural en el año 2001. Por su original
aspecto, parecido al de un tornillo, es utilizado como símbolo del Torcal de
Antequera. Es una especie de ciudad de piedra que ha sido provocada por la erosión
natural de la lluvia y el viento, dando lugar a cavidades y laberintos entre
sus rocas. Las rocas calizas que forman los alrededores del paisaje también han
sufrido erosiones con el paso del tiempo y actualmente hay esculturas
naturales, entre las que se encuentra el Tornillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario